Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Cienc. tecnol. salud ; 8(1): 82-92, 2021. il 27 c
Article in Spanish | LILACS, DIGIUSAC, LIGCSA | ID: biblio-1352960

ABSTRACT

Se determinó la respuesta inmunológica a proteínas recombinantes de Helicobacter pylori en pacientes dis-pépticos (adultos y niños), pacientes con cáncer gástrico y sus familiares asintomáticos adultos viviendo con ellos. Se utilizó la prueba recomLine® Helicobacter IgG e IgA, y con base en el reconocimiento de los factores de virulencia VacA y CagA se determinó si la cepa de H. pylori era de tipo I o II. El análisis de los datos fue descriptivo y analítico y se estimaron los intervalos de confianza de 95%, con un nivel de error de 0.05 y Odds ratio. El 58.7% (121/206) de los pacientes presentó la bacteria en tinción histológica de biopsia, positividad que disminuyó con la edad y daño histológico. La frecuencia de la respuesta a los anticuerpos IgG fue mayor que IgA, en ambos casos ésta fue menor en los niños. Las proteínas del H. pylori más reconocidas tanto por IgA como IgG fueron VacA y CagA, y la respuesta a las otras proteínas investigadas fue mayor al aumentar el daño histológi-co. La cepa tipo I fue la que predominó en la población en estudio con 66% (136/206). Se deben continuar con los estudios de prevalencia de la cepa tipo I del H. pylori y del reconocimiento de sus antígenos en la población guatemalteca a fin de determinar su utilidad en el diagnóstico y pronóstico de la infección.


The immune response to recombinant Helicobacter pylori proteins was determined in dyspeptic patients (adults and children), patients with gastric cancer and their asymptomatic adults' relatives living with them. The recomLine® Helicobacter IgG and IgA test was used and based on the recognition of the virulence factors VacA and CagA, it was determined whether the H. pylori strain was type I or II. The data analysis was descriptive and analytic, and 95% confidence intervals were estimated, with an error level of 0.05, and Odds ratio. The patients that presented the bacterium in histological biopsy were 58.7% (121/206), positivity that decreased with age and histological damage. The frecuency of response to IgG antibodies was higher than IgA, in both cases it was lower in children. VacA and CagA were the H. pylori proteins most recognized by both IgA and IgG and it was observed that the number of recognized proteins was greater with increasing histological damage. The type I strain was the one that predominated in the study population 66% (136/206). Prevalence studies of the type I strain of H. pylori ant the recognition of its antigens in the Guatemalan population should continue in order to determine its usefulness in the diagnosis and prognosis of infection.


Subject(s)
Humans , Child , Adult , Stomach Neoplasms/immunology , Immunoglobulin A/immunology , Immunoglobulin G/immunology , Helicobacter pylori/immunology , Dyspepsia/immunology , Stomach Neoplasms/microbiology , Stomach Neoplasms/pathology , Biopsy , Recombinant Proteins/analysis , Recombinant Proteins/immunology , Immunoglobulin A/analysis , Immunoglobulin G/analysis , Helicobacter pylori/isolation & purification , Helicobacter pylori/pathogenicity , Dyspepsia/microbiology , Dyspepsia/pathology , Guatemala
2.
Cienc. tecnol. salud ; 7(2): 265-272, 2020. il 27 c
Article in Spanish | LILACS, DIGIUSAC, LIGCSA | ID: biblio-1348243

ABSTRACT

Se determinó la frecuencia de anticuerpos IgG para Toxoplasma gondii y los virus de paperas, sarampión, rubéola, varicela y hepatitis B en 90 estudiantes de la carrera de Química Biológica de la Facultad de CCQQ y Farmacia. La mayor frecuencia se encontró para rubéola y sarampión, 98.9% para cada prueba y la menor frecuencia fue para T. gondii con 23.3%. No se encontró asociación significativa entre la positividad y el género, entre la positividad a paperas, sarampión, varicela y el haber sufrido la infección o haber estado en contacto con personas infectadas y entre la positividad a T. gondii y el consumir carne roja y/o comida callejera (p > .05). Únicamente en el caso de la hepatitis B se encontró una asociación significativa entre la positividad y la edad (p = < .001), el hecho de estar vacunado (p < .001) y el ser sexualmente activo (p = .004). Los porcentajes de vacunación en la población en estudio fue alta únicamente para hepatitis B (80%), mientras que para las otras infecciones fue 35.6% para rubéola y sarampión, 22.2% para varicela y 10% para paperas. Más de 82% de los estudiantes presentaron protección a los seis agentes estudiados y se recomienda realizar encuestas sero-epidemiológicas constantes, evaluar los programas de inmunización, identificar los grupos a riesgo y que las personas que no presenten anticuerpos se vacunen.


The frequency of IgG antibodies for Toxoplasma gondii and the mumps, measles, rubella, varicella and hepa-titis B viruses was determined in 90 students of the Biological Chemistry career of the Faculty of CCQQ and Pharmacy. The highest frequency was found for Rubella and Measles, 98.9% each, and the lowest frequency was for T. gondii with 23.3%. No significant difference was found between positivity and gender, between positivity to mumps, measles, chicken pox and having suffered infection or having been in contact with infected persons and between positivity to T. gondii and consuming red meat and / or street food (p > .05). Only in the case of Hepatitis B a significant difference between positivity and age (p = .001), the fact of being vaccinated (p = .001) and being sexually active (p = .004 was found. The percentage of vaccination in the study population was high only for He-patitis B (80%), while for the other infections it was 35.6% for rubella and measles, 22.2% for varicella and 10% for mumps. More than 82% of the students presented protection to the six agents studied and it is recommended to carry out constant sero-epidemiological surveys, to evaluate the immunization programs, to identify the risk groups and that people who do not present antibodies get vaccinated.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Students, Pharmacy , Immunoglobulin G/immunology , Rubella/immunology , Toxoplasma/immunology , Immunoglobulin G/analysis , Chickenpox/immunology , Mass Vaccination , Guatemala/epidemiology , Hepatitis B/immunology , Measles/immunology , Mumps/immunology
3.
Cienc. tecnol. salud ; 4(2): 217-226, 2017. ilus 27 cm
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-965058

ABSTRACT

Se determinó la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en la población que acudió a 10 centros departamentales de Aprofam durante 2006-2011, la que se analizó por género, edad y etnia. La prevalencia se determinó como tasa ajustada y los datos se analizaron con las características socioeconómicas de cada región. De 10,075 registros de pacientes se encontró una prevalencia del 66.83%, obteniéndose la mayor en la población ladina (54.79%), en el género femenino (53.07%) y en el grupo de edad comprendido entre los 20 a 39 años (18.35%). Se encontró asociación significativa entre la presencia de infección y la etnia (p = .001) y entre el género e infección (p < .05). La mayor tasa de infección se encontró en los departamentos de Guatemala (77.25%), Quezaltenango (74.80%) e Izabal (72.79%). La tasa ajustada por cada departamento se comparó con la distribución de la pobreza, encontrando una correspondencia con los departamentos de Alta Verapaz, Chimaltenango y Jutiapa. Posteriormente se correlacionó con los índices de desarrollo humano (IDH) de salud, educación y de ingreso, encontrándose una relación inversa no significativa entre el IDH de salud y la tasa de infección (r = -.047, p > .025).


The prevalence of Helicobacter pylori infection in the population who attended 10 departmental centers of Aprofam during 2006 -2011 was determined and analyzed by gender, age and ethnicity. For each center, the prevalence of H. pylori infection as adjusted rate was calculated and analyzed within the socioeconomic characteristics of each region. A total of 10,075 patient records were included and the overall prevalence of infection found was 66.83%, being the highest prevalence among the ladino population (54.79%), females (53.07%%) and the group aged from 20 to 39 years (18.35 %). A statistically significant association between the presence of infection and ethnicity (p = .001) and also with gender (< 0.05) was found. The highest rate of infection was found in the departments of Guatemala (77.25%), Quezaltenango (74.80%) and Izabal (72.79%). The adjusted rate for each department was related to poverty distribution finding a coincidence with Alta Verapaz, Chimaltenango and Jutiapa. No significance was found in the correlation with human development index (HDI) of health, education and income only an inverse relationship between the HDI-health and infection rate (r = - .047, p > .025).


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Prevalence , Helicobacter pylori , Epidemiology/statistics & numerical data , Risk Factors , Development Indicators
4.
Rev. cient. (Guatem.) ; 21(2): 49-55, 2012. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-655680

ABSTRACT

Helicobacter pylori es una bacteria que afecta a la mayoría de la población puede ser fecal-oral, oral-oral, causando síntomas inespeccíficos que dificultan su diagnóstico clínico. Con el objetivo de determinar el riesgo que representa la profesión en adquirir la infección por Helicobacter pylori, se realizó este estudio en 435 profesionales de salud (Químicos Biológos, Odontólogos, y Médicos). Se utilizó el método serológico ELISA, a través del cual se determinaron los anticuerpos IgG específicos, como indicador del contacto previo...


Subject(s)
Antibodies , Antibodies, Bacterial , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Helicobacter pylori , Immunoglobulin G
5.
Rev. cient. (Guatem.) ; 20(1): 69-81, 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-655674

ABSTRACT

Hay pocos estudios realizados sobre la aerobiología de los países tropicales y por tanto un vacío de información sobre el tema. El propósito de este estudio fue realizar un análisis de la distribución de hongos microscópicos aerotransportados en la atmósfera en los meses de febrero a agosto del 2008. Se mustrearon ocho locales, de los cuales siete se ubicaron dentro del campus de la Universidad de San Carlos de Guatemala, zona 12.


Subject(s)
Humans , Air , Aspergillus , Cladosporium , Humic Substances , Penicillium , Rhodotorula
6.
Arequipa; UNSA; mayo 1995. 98 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-191912

ABSTRACT

Con los objetivos de determinar el número de pacientes, la evaluación clínica y de laboratorio, los efectos del Drenaje Biliar Percutáneo Transhepático sobre los sintomas clínicos y exámenes laboratoriales, el diagnóstico final, así como la técnica empleada y las complicaciones relacionadas con el procedimiento que acuden al Hospital Central de Aeronáutica y derivados al servicio de Radiología, se realizó el presente estudio entre los años 1992 y 1994, de tipo longitudinal, descriptivo y analítico. El presente trabajo se realizó en 11 pacientes a quienes se les incluyó en el estudio, de acuerdo al cumplimiento de criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Del total de la muestra sujeta de estudio, se encontró que el número de pacientes derivados al Servicio de Radiología con Ictericia Obstructiva alcanzó el 1.23 por ciento; predominando el número de varones sobre el número de mujeres. Así mismo, predominaron los pacientes mayores de 40 años. Así mismo, la evaluación clínica y de laboratorio fue efectiva de manera significativa; en el 100, 88 y 80 por ciento los sintomas de la Hipocolia, nauseas-vómitos y fiebre desaparecieron respectivamente; en el 100 por ciento disminuyeron la Billirrubina Total y directa, el TGO y el TGP; el 91 y el 82 por ciento, la Fosfatasa Alcalina y el tiempo de Protombina respectivamente. Así mismo el, el 55 por ciento de los pacientes que ingresaron con presunción diagnóstica de Ictericia Obstructiva, el diagnóstico final fue Coledocolitiasis. De igual manera se encontró que el 18 por ciento de los pacientes presentaron complicaciones como Hemorragia y desplazamiento del catéter. El presente trabajo ha contribuido a visualizar claramente la utilidad del drenaje Biliar percutáneo transhepático como un procedimiento útil y seguro para los pacientes con Ictericia Obstructiva


Subject(s)
Humans , Drainage/instrumentation , Drainage/statistics & numerical data , Biliary Tract Diseases/epidemiology , Biliary Tract Diseases/pathology , Cholestasis, Extrahepatic/pathology , Cholestasis, Extrahepatic/prevention & control , Cholestasis, Extrahepatic/therapy , Urology
7.
Rev. invest. clín ; 44(4): 525-30, oct.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118058

ABSTRACT

Se estudió la interacción de los factores psicológicos y sociales, la disfunciones familiares y el desarrollo psicosexual de los adolescente de una manera comparativa en los obesos, utilizando el sistema de clasificación triaxial de Tseng y McDermott. Un total de 246 adolescentes (124 varones y 122 mujeres), entre 8 y 18 años, se clasificaron en obesos (n=109) y no obesos (n=137). Mediante análisis multivariados se encontro que los jóvenes obesos reportaron mayor disfunción triangular padre-hijo (p<0.001) y mayor desaprobación de su conducta alimentaria (p<0.002), pero también sentían mayor afectividad en la atmósfera del hogar (p=0.004), se sentían más aceptados (p=0.029) y percibían una solicitud más calmada de sus padres (p=0.004). Se concluyó que la conducta alimentaria de los adolescentes obesos está interrelacionada con aspectos de la psicodinamia familiar que afectan su homeostasis y la autoimagen corporal del joven, factores que deben ser considerados cuando se estudian en la clínica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent , Family/psychology , Obesity/complications , Psychosexual Development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL